En la ocasión se entregaron herramientas para trabajar actitudes, comportamientos y hábitos relacionados con la seguridad vial en relación a los conocimientos y habilidades presentes en las diferentes etapas de desarrollo y que se declaran en las nuevas bases curriculares del Ministerio de Educación (MINEDUC), generando un espacio para dialogar sobre elementos teóricos que luego se aplican en talleres prácticos grupales. Esta acción permitirá a los docentes conocer y aplicar nuevas metodologías para trabajar la seguridad vial en relación a las diferentes áreas del desarrollo de los niños, niñas y jóvenes (motor, cognitivo y socio-afectivo) con foco en las bases curriculares buscando así aprendizajes de manera integral, además de la revisión de estrategias metodológicas utilizadas en el aula y la observación de los aprendizajes a través de los indicadores de evaluación.
Los docentes en general evaluaron muy bien la actividad, indicando que fue una: “capacitación didáctica, entretenida, dinámica, con una buena metodología que les entregaba distintos enfoques y buenas dinámicas y que enriquecen sus conocimientos”. Ambos cursos han sido impartido por José Madrid, quien ha podido constatar el beneficios y aportes que dichos cursos han dado a los docentes que participaron en estas actividades.
Estamos seguros que seguiremos avanzando con estas actividades y lograr ampliar el número de docentes en otras comunas y regiones, para que sean testigos de este excelente proyecto que apenas inician Fundación MAPFRE y la CONASET en nuestro País.